sábado, 20 de febrero de 2016

valores en la sociedad

Práctica de los Valores en la Sociedad

Desde muy pequeños, nuestros padres nos enseñan algunos valores que a medida que vamos avanzando adquirimos una preparación personal que son frutos a un desarrollo intelectual adecuado. Son necesarios para una buena convivencia entre los miembros de una comunidad.
Los valores están presentes dentro de la vida cotidiana, se manifiesta mediante conductas de cada individuo las cuales son productos de las normas sociales. Todo valor tiene un aspecto positivo o negativo, es valor o contravalor. Existen valores más estimables que otros, a ellos les otorgamos una jerarquía.

Los valores es una norma u obligación que nacen del interior de la persona y se adquieren por medio de la vivencia para una mejor realización de la persona dentro de la vida social, pero Vásquez (1999), dice que: “Los valores son pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y cada grupo social” .

Dada esta anterior opinión, la doy acertada puesto que el individuo al practicar los valores se está evidenciando que es una persona con principios éticos y morales capaz de convivir en sociedad.
Puedo deducir que existen diversos valores que nos orientan a un comportamiento, algunos de esos valores que considero importantes es el valor del respeto, el valor de la responsabilidad, el valor del diálogo y por último el valor de la tolerancia.
El primero de ellos en interpretar es el valor del respeto, la cual nos referimos a la consideración o atención que mostramos hacia alguna persona o la naturaleza, si no existiera el respeto no hubiese una convivencia entre las personas pero Hans, J (1995), dice que: “No basta el respeto a la ley moral si este no viene acompañado del sentimiento por la responsabilidad que vincula este sujeto a este objeto y nos hará actuar por su causa” (p: 160).
Según lacita anterior se puede deducir que para las personas, el respeto es una regla y norma constante que se mide a través de nuestras cualidades, debido a esto la responsabilidad se expresa mediante la consideración y atención que le tenemos a nuestros semejantes pues si no la hubiese, el respeto en la unión de las personas seria un fracaso. 

Valores humanos.


Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHQXMH0BbLC8MzVVaJVBZZSGKSiyD1Lx_01l0Cu0V7z_38pE-YkgFaVo9ay5vu1Ay9wIUHB80yt00PO9Wd-_Fm_mjtTyLJ_fFydMAt34UNpfMS7JUPEioPzzZn7cedJ-pAkFQ5roHwTPU/s400/valores.png

EL VALOR Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades.

Las características de los valores son:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZQJvu_9tdzVZCcl4q9XKyMdbIPpCZ9vI7gWLXIrgvwF3wnOD9tLbp2NF0HINHP_CyI0H9ewt90LOY53-bgz-4BwBXZikNAjPTgc2Jpcmrj8Y2Utaatcdb5ENonnuXW9U-y06XXSJzKkI/s640/caracteristicas.png
LOS VALORES MORALES.

Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabildad, etc.
    
Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común.

Valores Morales y Relaciones Humanas.

Los Actos Humanos: Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias:

1. Los Actos Humanos: Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.

2. Los Actos del Hombre: Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico.


Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo. Normalmente hemos designado al valor moral negativo como "inmoral", pero esta palabra, en su etimología, indica mas bien un desligamiento del valor moral y los únicos actos que están desligados de los valores morales son los actos del hombre, pero estos ya han sido calificados como "amorales".



Bibliografia:
Cou, C. (Septiembre de 2010). Valores Humanos. Recuperado el 23 de Abril de 2011, de Monografias.com:

ejemplo.blogspot.com